MASTER ENFERMERIA URGENCIAS: Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia

Master Enfermeria Urgencias. Realiza este Master Online de Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia. Hazte experto en Urgencias, gracias a este Master con Doble Titulacion.


- Maletín porta documentos.
- Manual del Master Online: Urgencias Pediátricas
- Manual del Master Online: Analgesia y Sedación
- Manual del Master Online: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Vol. 1
- Manual del Master Online: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Vol. 2
- Manual del Master Online: Anestesia y Reanimación
- Manual del Master Online: Urgencias Cardiovasculares para Enfermería
- Master Online en formato SCORM: Actuación de Enfermería en Urgencias y Emergencias
- Master Online en formato SCORM: Urgencias Pediátricas
- Master Online en formato SCORM: Analgesia y Sedación
- Master Online en formato SCORM: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos
- Master Online en formato SCORM: Anestesia y Reanimación
- Master Online en formato SCORM: Urgencias Cardiovasculares para Enfermería
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Master Online
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Master Online
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
PARTE 1. ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
MÓDULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS. EL ENTORNO EXTRAHOSPITALARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS PROFESIONALES DE LA ACTUACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS: PERFIL POR COMPETENCIAS Y CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES
- Trabajo en Equipo
- Responsabilidad del enfermero especialista en emergencias
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- Fases del proceso de investigación
- Anexo de tablas
- Resumen
- Referencias bibliográficas
- Bibliografía recomendada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMERÍA BASADA EN LAE VIDENCIA.BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS. ANÁLISIS DE DATOS.LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LA PRÁCTICA DE LOS CUIDADOS
- Aproximación a la EvidenciaCientífica en Enfermería.Definición, Fundamentos eHistoria
- Revisión sistemática ymeta-análisis
- Lectura Crítica
- Conclusiones
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS INTEGRALES DE EMERGENCIA Y SERVICIOS EXTRAHOSPITALARIOS DE EMERGENCIAS. SUESTRUCTURA FÍSICA Y FUNCIONAL
- Antecedentes históricos
- Estructura física y funcional
- Los SEMEx
- Resumen
- Bibliografía y lecturas recomendadas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
- Área de recepción de la demanda
- Área de gestión de recursos
- Área de dirección
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSPORTE SANITARIO. DEFINICIÓN, TIPOS Y NORMATIVA. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE
- Tipos.Normativa vigente
- Transporte terrestre
- Transporte aéreo
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIOSEGURIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES LABORALES CON RIESGO BIOLÓGICO
- Prevención de accidentes ocupacionales por riesgo biológico
- Protección
- Limpieza,desinfección delmaterial y esterilización
- Protocolo de actuación ante exposición ocupacional a sangre y/ o fluidos orgánicos en samur-protección civil
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA COMUNICACIÓN ENURGENCIAS Y EMERGENCIAS
- La comunicación: un proceso interactivo
- La urgencia: un contexto especial para la comunicación
- Nos comunicamos con conductas verbales y no verbales
- La habilidad de escuchar activamente
- Escuchar los sentimientos: empatizar
- Cómo comunicar con una persona que está en crisis
- Aplicaciones práctica
- La relación de ayuda como fuente de estrés
- Resumen
- Glosario
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FARMACOLOGÍA DE EMERGENCIAS
- Fármacos de uso en intoxicaciones
- Corticoides
- Fármacos con acción sobre el sistema nervioso autónomo
- Fármacos en patologías respiratorias
- Analgésicos
- Sedantes y ansiolíticos
- Otros sedantes
- Bloqueantes neuromusculares
- Antiarrítmicos
- Urgencias/emergencias hipertensivas
- Antianginosos
- Antiepilépticos/anticonvulsivantes
- Fármacos antipsicóticos
- Fármacos anticoagulantes y fibrinolíticos
- Fármacos en trastornos alérgicos
- Diuréticos
- Fármacos con acciones digestivas
- Fluidos para corrección de la volemia
- Bibliografía
MÓDULO 2. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELECTROCARDIO GRAFÍA BÁSICA. INTERPRETACIÓN DE RÍTMOS Y ECG
- Sistema cardiaco de conducción electrica
- Electrocardiografía: conceptos básicos.derivaciones
- Componentes del ECG: ondas, segmentos e intervalos
- Interpretación del ECG: determinación de arritmias
- Identificar la arritmia
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ARRITMIAS PERIPARADA
- Arritmias cardiacas
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DOLOR TORÁCICO AGUDO.SÍNDROME CORONARIO AGUDO. PROTOCOLO DE REPERCUSIÓN PRECOZ DEL IAM
- Etiología
- Epidemiología
- Anatomía
- Fisiopatología
- Factores de riesgo
- Diagnóstico
- anifestaciones clínicas
- Abordaje terapéutico
- Atención de enfermería
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FISIOPATOLOGÍA GENERAL DEL SHOCK.SHOCK OBSTRUCTIVO Y HEMORRÁGICO.
- Fisiopatología del shock.
- Mecanismos y tipos de shock
- Fases de instauración del shock
- Etiología del shock
- Valoracion del paciente en shock en las emergencias extrahospitalarias
- Tipos de shock
- Dianostico diferencial.Grado de shock hipovolémico
- Shock hipovolémico
- Shock hemorrágico
- Shock hipovolémico no hemorrágico
- Shock obstructivo
- Complicaciones del shock
- Tratamiento general del shock
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 14. URGENCIAS Y EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
- Hipertensión arterial (HTA)
- Crisis hipertensiva
- Identificación del problema.
- Medidas terapéuticas en urgencia hipertensiva.
- Medidas terapéuticas en emergencias hipertensivas
- Resumen.
- Glosario de términos
- Bibliografía y lecturas recomendadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. URGENCIAS CARDIOVASCULARES QUIRÚRGICAS: PATOLOGÍA DE LA AORTA.ALTERACIONES VASCULARES PERIFÉRICAS
- Patología aórtica aguda
- Alteraciones vasculares periféricas
- Resumen del capitulo
- Bibliografia
MÓDULO 3. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA EN EL ADULTO.RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN (AHA).
UNIDAD DIDÁCTICA 16 .RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA.DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS
- Resucitación cardiopulmonar básica
- Importancia de la desfibrilación temprana: desfibrilación externa semiautomática.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA17. RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA.MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA.RCP EN SITUACIONES ESPECIALES: EMBARAZO, INTOXICACIONES Y CAUSAS AMBIENTALES (SUMERSIÓN, HIPOTERMIA Y ELECTROCUCIÓN)
- Rcp avanzada
- anejo avanzado de la vía aérea
- Situaciones especiales
- Bibliografia
UNIDAD DIDÁCTICA 18. DONACIÓN DE ÓRGANOS DE PACIENTES EN ASISTOLIA. PROCEDIMIENTO EXTRAHOSPITALARIO
- Historia
- Tipos de donantes en asistolia
- Protocolos de donantes en asistolia.En elmundo
- Código 9,protocolo de donante en asistolia
- Bibliografía
MÓDULO 4. EL PACIENTE TRAUMATIZADO.
UNIDAD DIDÁCTICA 19. BIOMECÁNICADEL TRAUMA
- Conceptos físicos y biomecánicos
- Prevención de lesiones
- Características especiales en accidentes.De niños y ancianos
- Traumatismos por colisión. (Accidentes de Tráfico)
- Traumatismos por atropello.
- Traumatismos por caída en altura.
- Heridas especiales (Traumatismo Penetrante)
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 20. VALORACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Valoración inicial al paciente politraumatizado.
- Resumen del tema.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 21. EL TCE Y SU MANEJO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO
- Fisiopatología del TCE.
- Definición de TCE.
- Clasificación y valoración del TCE
- El TCE en pediatría
- Actuación inicial en el TCE.
- Cuidados de enfermería en el TCE
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 22. TRAUMATISMO MEDULAR
- Notas de anatomía para comprender la lesiónmedular
- Clasificación de las lesionesmedulares traumáticas.
- Manejo del paciente con traumatismoMedular.
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 23. TRAUMATISMO TORÁCICO.TRATAMIENTO DEL TRAUMA TORÁCICO EN EMERGENCIAS.
- Traumatismo torácico
- Toracotomia de urgencia y emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 24. TRAUMATISMOS ABDOMINALES Y GENITOURINARIOS
- Recuerdo anatómico
- Mecanismo lesional
- Perfil lesional en el trauma abdominal.
- Evaluación primaria.Manejo inicial
- Evaluación secundaria.
- Lesiones específicas
- Traumatismos genito-urinarios
- Procedimiento de actuación.Resumen
- etodo de control daños
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TRAUMATISMO ORTOPÉDICO.
- Epidemiología del traumatismo
- Conformación del sistemamusculoesquelético
- Atención en los traumatismos ortopédicos
- Lesionesmusculares
- Lesiones de ligamentos
- Lesiones de los nervios periféricos
- Fracturas y luxaciones
- Amputaciones traumaticas
- Embolia grasa
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 26. SÍNDROME DE APLASTAMIENTO
- Epidemiología.
- Formas clínicas
- Fisiopatología
- Evolución clínica
- Valoración ymanejo del pacient
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 27. TRAUMATISMOS EN CASOS ESPECIALES:MUJERES GESTANTES, PERSONAS MAYORES
- Traumatismos en el anciano.
- Traumatismos en la embarazada
UNIDAD DIDÁCTICA 28. LESIONES PORONDA EXPLOSIVA: BLAST INJURIES.
- Definición
- Conceptos
- Clasificación de los explosivos
- Fisiopatología
- Tipos de blast y características
- Lesiones prodicidas por una explosión
- Fases de las lesiones
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 29. TRATAMIENTO INICIAL DE LAS HERIDAS Y LAS QUEMADURAS EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
- Heridas
- Quemaduras
UNIDAD DIDÁCTICA 30. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE PACIENTES TRAUMATIZADOS.
- Material demovilización-inmovilización.
- Técnicas de inmovilización ymovilización.
- Rescate en diferentes situaciones
- Resumen.
- Bibliografía
MÓDULO 5. ENFERMERÍA EN LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 31. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO PEDIÁTRICO.REANIMACIÓN NEONATAL.
- Soporte vital basico y avanzado pediatrico
- Reanimacion neonatal.
- Resumen.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 32. ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIÁTRICO.
- Epidemiología y prevención.
- Asistencia inicial al niño traumatizado
- Técnicas de inmovilización pediátrica
- Resumen del tema.
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 33. URGENCIAS PEDIÁTRICAS MÁS HABITUALES:CONVULSIONES, PROBLEMAS RESPIRATORIOS
- Problemas respiratorios
- Convulsiones
- Resumen del tema
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 34. ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A MENORES EN EL ÁMBITO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS:MALTRATO INFANTIL,DESAMPARO.
- Concepto dematrato infantil
- Tipología.
- Detección y diagnóstico.
- Notificación
- Tratamiento e intervención
- Prevención delmaltrato.
- Consecuencias delmaltrato.
- Atención almaltrato infantil desde el ayuntamiento demadrid
- Bibliografia
MÓDULO 6. OTRAS URGENCIASY EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 35. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE URGENCIASY EMERGENCIAS RESPIRATORIAS:REAGUDIZACIÓN EPOC,CRISIS ASMÁTICA,EDEMA AGUDO DE PULMÓN,TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
- Introducción
- Objetivos
- Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEpoc descompensado
- Asma
- Edema agudo de pulmón
- Tromboembolismo pulmonar
- Bibliografia
UNIDAD DIDÁCTICA 36. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS:COMA,CRISIS EPILÉPTICAS, ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA(EVCA)
- Introducción
- Objetivos
- Exploración neurológica
- Manejo terapéutico inicial del paciente neurológico
- Paciente en coma
- Enfermedad cerebrovascular aguda o ictus
- Estrategias diagnósticas
- Manejo del ictus
- El paciente con convulsiones
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 37. ATENCIÓN AL PACIENTE INTOXICADO INTOXICACIONES MÁS FRECUENTES
- Introducción
- Objetivos
- Generalidades de las intoxicaciones
- Valoración y tratamiento general de las intoxicaciones agudas
- Manejo del tóxico
- Intoxicaciones específicas
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 38. ANAFILAXIA
- Introducción
- Objetivos
- Definición
- Causas
- Prevención
- Clínica
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Actuación de enfermería
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 39. MANEJO PREHOSPITALARIO DE ENFERMERÍA DE LAS URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
- Introducción
- Epidemiología de la urgencia psiquiátrica
- Objetivo general del capítulo
- Objetivos específicos
- Definición
- Características específicas de la urgencia psiquiátrica
- Asistencia prehospitalaria al paciente psiquiátrico
- Demanda de asistencia o traslado
- Aproximación del paciente y valoración del estado
- Actuación y plan de cuidados
- Traslado y condiciones
- Trasferencia hospitalaria
- Casos específicos
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 40. URGENCIAS GINECO-OBSTÉTRICAS: PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA HEMORRAGIAS EN LA GESTANTE PARTO EXTRAHOSPITALARIO
- Introducción
- Objetivos
- Hemorragias en la primeramitad del embarazo
- Hemorragias de la segundamitad del embarazo
- Estados hipertensivos del embarazo
- Parto en el ambito extrahospitalario
- Complicaciones que nos podemos encontra durante el parto
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 41. ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN UN SERVICIO DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIO VIOLENCIA DE GÉNERO MALTRATO INFANTIL MALTRATO A ANCIANOS, ABUSO SEXUAL
- Introducción
- Objetivos
- Formas de violencia y abuso
- Violencia de género en el ámbito doméstico
- Agresión sexual
- Maltrato infantil
- Violencia contra ancianos
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 42. URGENCIAS ENDOCRINO METABÓLICAS E IÓNICAS
- Introducción
- Objetivos
- Hipoglucemia
- Cetoacidosis diabética
- Hiperglucemia no cetósica
- Hipopotasemia
- Hiperpotasemia
- Hipocalcemia
- Hipercalcemia
- Resúmen (ideas importantes)
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 43. CONTROL DEL DOLOR SEDACIÓN Y RELAJACIÓN EN EMERGENCIAS
- Introducción
- Objetivos
- Control del dolor ()()
- Anestésicos
- Relajantesmusculares()
- Resumen
- Bibliografía
MÓDULO 7. ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES INCIDENTES NBQR
UNIDAD DIDÁCTICA 44. ACCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Introducción
- Objetivos
- ¿Qué es un accidente demúltiples víctimas (AMV)?
- Principios básicos para poder enfrentarse a unAMVEl procedimiento
- o plan de actuación
- El post - incidente
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 45. ACTUACIÓN EN CATÁSTROFES PROTECCIÓN CIVIL EN ESPAÑA SISTEMAS DE VOLUNTARIADO
- Introducción
- Objetivos
- Tipos de catástrofes
- Organización sanitaria a las catástrofes
- Organización de la catástrofe según procedimientos de SAMUR-PC
- Papel de la enfermeria ante las catastrofes
- Triage
- Protección civil
- Ley del voluntariado
- Conclusiones
- Resumen
- Bibliografía
UNIDAD DIDÁCTICA 46. INCIDENTES CON RIESGO NUCLEAR, RADIOLÓGICO, QUÍMICO O BIOLÓGICO (NRBQ); PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA INTERVENCIÓN
- SANITARIA EXTRAHOSPITALARIA
- Introducción
- Objetivos
- Que es un incidenteNRBQ
- Detección o identificación
- Zonificación
- Protección
- Descontaminación
- Bibliografía
PARTE 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Y PROCESO ASISTENCIAL ENFERMERO
- Modelo de Virginia Henderson
- Proceso de Atención Enfermera
- Función de Enfermería
- Modelo conceptual
- Valoración
- Diagnóstico
- Planificación
- Ejecución
- Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA ENFERMERA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
- Origen y características de la Unidad de Cuidados Intensivos
- Estructura y gestión de la UCI
- El paciente de Cuidados Críticos y la Enfermería en sus cuidados generales
- Personal de trabajo en la UCI
- Registros enfermeros
- Origen de la especialidad
- Estructura de la UCI
- Gestión de la UCI
- Criterios de ingreso en UCI
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE
- Concepto de salud y enfermedad
- Signos de gravedad
- Valoración del estado neurológico
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Valoración de la piel
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
- Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
- Relleno capilar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO
- Constantes vitales y monitorización
- Sistemas de monitorización
- Monitorización hemodinámica invasiva
- Controles analíticos en UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la ventilación
- Determinación de la presión arterial
- Gasto urinario
- La monitorización electrocardiográfica no invasiva
- Presión venosa central
- Tensión intraarterial
- Presión intraabdominal
- Presión intracraneal
- Parámetros analíticos: muestras de origen sanguíneo
- Parámetros analíticos: muestras de origen miccional
- Parámetros analíticos: muestras de otro origen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS DIARIOS DEL PACIENTE CRÍTICO
- Cuidados generales del paciente crítico
- Posibles complicaciones del paciente crítico durante la actividad enfermera
- Protocolos de prevención y tratamiento
- Medidas preventivas en los cuidados del paciente crítico
- Balance hídrico
- Complicaciones no inmediatas de pacientes críticos
- Úlceras por presión
- Prevención de caídas
- Recomendaciones de sujeción mecánica
- Concepto de accidente laboral
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
- Riesgos derivados de la carga de trabajo
- Contaminantes biológicos, medidas de asepsia y lavado de manos
- Aislamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiocirculatorio
- Patologías cardiocirculatorias más frecuentes
- Procedimientos relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias
- Anatomía del sistema cardiocirculatorio
- Fisiología cardiaca
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Cardiopatía isquémica
- Dolor torácico agudo (DTA)
- Enfermedades del pericardio
- Shock cardiogénico
- Hipertensión arterial (HTA)
- Electrocardiograma
- Desfibrilación
- Marcapasos temporal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS RESPIRATORIOS
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema respiratorio
- Patologías respiratorias más frecuentes en UCI
- Procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias
- Ventilación mecánica
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
- Disnea aguda
- Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
- EPOC reagudizado
- Edema Agudo de Pulmón (EAP)
- Neumotórax
- Crisis asmática
- Oxigenoterapia
- Aerosolterapia
- Control de la vía aérea
- Ventilación mecánica no invasiva
- Ventilación mecánica
- Retirada de la ventilación mecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso
- Patologías neurológicas más frecuentes en UCI
- El paciente en coma
- Infecciones del sistema nervioso central
- Anatomía del Sistema Nervioso
- Fisiología del Sistema Nervioso
- Enfermedad cerebrovascular. Código Ictus
- Convulsiones y estatus convulsivo
- Etiología
- Clasificación del coma
- Manifestaciones clínicas del coma
- Tratamiento
- Meningitis
- Encefalitis
- Abscesos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS TRAUMATIZADOS
- Atención inicial en traumatismos
- El paciente politraumatizado
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
- Valoración inicial
- Resucitación
- Reconocimiento secundario
- Historia y recogida de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
- Recuerdo anatomofisiológico del aparato digestivo
- Pacientes críticos del aparato digestivo
- Hemorragia digestiva alta
- Fallo hepático fulminante
- Pancreatitis aguda grave
- Técnicas de soporte nutricional
- Etiología
- Valoración del paciente
- Historia y exploración física
- Causas del fallo hepático grave
- Manifestaciones clínicas
- Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)
- Diagnóstico diferencial y pronóstico
- Profilaxis
- Diagnóstico de la pancreatitis aguda
- Tratamiento de la pancreatitis aguda
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON OTRAS PATOLOGÍAS
- Intoxicaciones
- Hemorragias
- El paciente crítico quemado
- El paciente postquirúrgico
- Tratamiento
- Medidas para disminuir la absorción del tóxico
- Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Clínica
- Valoración inicial y tratamiento
- Etapa de postoperatorio inmediato
- Etapa de postoperatorio mediato
- Complicaciones postoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ATENCIÓN AL PACIENTE EN SITUACIÓN DE AMENAZA VITAL INMEDIATA
- Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
- Cadena de supervivencia
- Soporte Vital Básico (SVB)
- Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
- Técnicas de soporte vital básico
- Identificación de la situación
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FARMACOLOGÍA EN UCI
- Concepto y origen de los fármacos
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Efectos adversos e interacciones medicamentosas
- Generalidades sobre la administración de medicamentos
- Vías de administración de los fármacos
- Fármacos de uso en común en cuidados críticos
- Comportamiento de los receptores
- Eficacia de los fármacos
- Reacción adversa a medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Preparación de los fármacos
- Presentación de los fármacos
- Cálculo de dosis y dilución de fármacos
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ASPECTOS PSICOSOCIALES EN EL CUIDADO DEL PACIENTE
- Fases del enfermo terminal
- Muerte clínica. Cuidados postmortem
- Duelo
- Límites terapéuticos
- Esperanza
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
- Sedación paliativa
- Donación de órganos
- Fases del duelo
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- La ética
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
PARTE 3. URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Tórax y corazón
- Arterias coronarias
- Sistema venoso
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA
- Electrocardiógrafo
- Electrocardiograma
- Electrocardiograma en enfermería
- Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico
- Interpretación del ritmo cardíaco
- Ecocardiografía
- Valores de referencia
- Derivaciones electrocardiográficas
- Monitorización continua
- Errores comunes al realizar el electrocardiograma
- El papel electrocardiográfico
- Ondas en el electrocardiograma
- Segmentos e intervalos del electrocardiograma
- El eje eléctrico
- Lectura sistemática del electrocardiograma
- ¿Cómo es el ritmo?
- ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
- ¿Hay P normal delante de cada QRS?
- ¿Cuánto mide el intervalo PR?
- ¿Hay QRS normal después de cada onda P?
- ¿Son normales el ST y la onda T?
- ¿Cuánto mide el intervalo QT?
- Planos ecocardiográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
- Arritmias supraventriculares: definición
- Causas
- Síntomas
- Valoración
- Cuidados
- Taquicardia sinusal
- Bradicardia sinusal
- Arritmia sinusal
- Paro sinusal
- Bloqueo sinual
- Flúter auricular
- Fibrilación auricular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARRITMIAS VENTRICULARES
- Arritmias ventriculares: definición
- Causas y síntomas
- Valoración
- Cuidados
- Extrasístoles ventriculares
- Ritmo ideoventricular
- Taquicardia ventricular
- Flúter ventricular
- Fibrilación ventricular
- Paro ventricular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOQUEOS DE CONDUCCIÓN
- Definición de bloqueo
- Causas, diagnóstico y tratamiento
- Bloqueos aurículo-ventriculares
- Bloqueos en rama
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOVASCULARES (I)
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
- Insuficiencia cardiaca aguda (ICA)
- Estenosis aórtica
- Síndrome aórtico agudo (SAA)
- Angina de pecho
- Shock cardiogénico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOVASCULARES (II)
- Miocarditis
- Miocardiopatías
- Endocarditis infecciosa
- Enfermedades del pericardio
- Emergencias hipertensivas
- Hipotensión
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS
- Holter: tipologías
- Prueba de esfuerzo
- Prueba de mesa basculante
- Test farmacológicos
- Estudios genéticos
- Indicaciones en pacientes con arritmias
- Cuidados en enfermería
- Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC
- Indicaciones y contraindicaciones de la prueba
- Protocolo de realización
- Atención y cuidados: enfermería
- Indicaciones
- Atención y cuidados de enfermería
- Diagnóstico de enfermería
- Fármacos e indicaciones
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS
- Sala: descripción, preparación
- Normas higiénicas
- Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico
- Cuidados previos
- Preparación del paciente: vía femoral, radial, braquial, cubital, etc.
- Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo
- Marcapasos transitorios
- Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar
- Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares
- Descripción de la sala
- Preparación de la sala
- Medidas en el control de la infección
- Historia de enfermería
- Indicaciones y contraindicaciones
- Protocolo de pacientes diabéticos
- Protocolo de antiagregación/anticoagulación
- Vía femoral
- Vía radial
- Vía braquial
- Vía cubital
- Mitral
- Aórtica y pulmonar
- Actuaciones
- Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista
- Hemostasia no invasiva del acceso femoral
- Hemostasia invasiva del acceso femoral
- Hemostasia de la vía radial
- Hemostasia de la vía braquial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN Y CUIDADOS DE LOS CATÉTERES INTRAVASCULARES
- Control de los catéteres periféricos
- Control de las vías centrales
- Control del reservorio subcutáneo
- Técnica de inserción de los catéteres periféricos
- Cuidados de los catéteres periféricos
- Retirada del catéter periférico
- Técnica inserción del catéter central de acceso periférico
- Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC)
- Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral
- Retirada del catéter venoso central
- Procedimiento de punción del reservorio
- Cuidados y mantenimiento del reservorio
- Retirada de la aguja insertada en el reservorio
PARTE 4. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- El Servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Organización del servicio de urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDIATRÍA GENERAL
- Adenopatías
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Dolor torácico
- Llanto inconsolable
- Maltrato infantil
- Púrpura
- Síncope
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Tratamiento según el tipo de alteración
- Causas del dolor torácico
- Diagnóstico y evaluación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Abusos sexuales
- Tratamiento
- Clasificación
- Diagnóstico. Anamnesis, exploración física y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. URGENCIAS EN EL RECIÉN NACIDO
- Sepsis neonatal
- Ictericia en el recién nacido
- Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
- Shock en el recién nacido
- Convulsiones neonatales
- El lactante con rechazo del alimento
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Exploración
- Tratamiento
- Tipos de cardiopatías
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS
- Traumatismos craneoencefálicos
- Traumatismos abdominales
- Cojera en la infancia
- Politraumatismo infantil
- Traumatismos renales
- Diagnóstico
- Manejo del paciente con TCE en urgencias
- Anamnesis
- Exploración
- Actuación en el servicio de urgencias
- Etiología de la cojera
- Diagnóstico de la cojera
UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS INFECCIOSAS
- Meningitis
- Encefalitis
- Neumonía
- Síndrome febril
- Otitis medias agudas
- Varicela-zoster
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Neumonía adquirida en la comunidad
- Mastoiditis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIACAS
- Crisis asmática
- Tos ferina
- Bronquiolitis aguda
- Insuficiencia cardíaca
- El niño cianótico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico etiológico y tratamiento
- Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS NEUROLÓGICAS, NEFROUROLÓGICAS Y DIGESTIVAS
- Cefaleas
- Trastornos paroxísticos no epilépticos
- Infección del tracto urinario
- Síndrome nefrótico
- Hemorragia gastrointestinal
- Diagnóstico y tratamiento
- Clasificación de los trastornos paroxísticos no epilépticos
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACCIDENTES
- Accidentes por animales. Mordeduras
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Quemaduras
- Ingestión de cuerpos extraños
- Síndrome de casiahogamiento
- Intoxicaciones por detergentes
- Síntomas y diagnóstico en caso de mordedura de animal
- Actuación en urgencias
- Tratamiento
- Tratamiento
- Aspiración de cuerpo extraño
- Alteraciones y lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS
- Urgencias oncológicas
- Cetoacidosis diabética
- Hipoglucemias
- Patología suprarrenal aguda
- Patología tiroidea
- Anemia aguda, methahemoglobinemia y anemia hemolítica
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS
- Urgencias bucodentales
- Urgencias psiquiátricas
- Urticaria y Angioedema
- Vómitos
- Síndrome de Reye
- Shock anafiláctico
- Enfermedad de Kawasaki
- Infección bucodental
- Traumatismo bucodental
- Urgencias psiquiátricas verdaderas
- Evaluación clínica y tratamiento
- Anamnesis y exploración del paciente
- Diagnóstico y tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
PARTE 5. ANALGESIA Y SEDACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
- Concepto de medio quirúrgico
- Atención preoperatoria a pacientes quirúrgicos
- Atención postoperatoria a pacientes quirúrgicos
- Consentimiento informado
- Posiciones del paciente quirúrgico
- Distribución del área quirúrgica
- Clasificación de la cirugía
- Etapas de la cirugía
- Atención de pacientes en el día de la intervención
- Ayuno preanestésico
- Medicación preanestésica
- Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
- Profilaxis antibiótica
- La manifestación escrita
- Medidas de seguridad
- Posición supina o dorsal
- Posición prona o ventral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPLICACIONES DE PACIENTES QUIRÚRGICOS
- Complicaciones de las heridas
- Infecciones
- Cicatrices
- Complicaciones hemorrágicas
- Complicaciones urinarias y renales
- Complicaciones respiratorias
- Complicaciones cardiovasculares
- Abscesos abdominales
- Complicaciones relacionadas con la postura quirúrgica
- Complicaciones gastrointestinales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALGESIA. TRATAMIENTO DEL DOLOR
- Definición del dolor
- Anatomía y fisiología del dolor
- Distintas tipologías del dolor
- Evaluación y diagnóstico
- Tratamiento del dolor. Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud
- Escalas de evaluación del dolor
- La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOLOGÍA DE LA SEDACIÓN
- Sedación: concepto
- Tratamiento del dolor: fármacos no opiáceos
- Farmacología opiácea
- Coanalgésicos
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA
- Vías de administración farmacológica
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
- Inyección intradérmica
- Inyección subcutánea
- Inyección intramuscular
- Inyección intravenosa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITORIZACIÓN DE PACIENTES
- Constantes vitales y monitorización
- Sistemas de monitorización
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la ventilación
- Determinación de la presión arterial
- Otros valores a determinar durante la intervención quirúrgica
- La monitorización electrocardiográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO DE PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES
- Manejo de pacientes con politraumatismos
- Manejo de pacientes con quemaduras
- Urgencias respiratorias
- Urgencia cardiovascular
- Sedación en gestantes
- Sedación paliativa y terminal
- Valoración de pacientes con politraumatismos
- Tratamiento del dolor en pacientes con politraumatismos
- Tratamiento inicial y actuación ante una quemadura grave
- Disnea
- Crisis asmática
- EPOC descompensada
- Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
- Edema Agudo de Pulmón (EAP)
- Dolor torácico agudo
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión arterial (HTA)
- Trombosis venosa profunda
- Enfermedades del pericardio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANALGESIA Y SEDACIÓN PEDIÁTRICA
- Sedoanalgesia: concepto
- Clasificación ASA y otras escalas en sedación
- Evaluación previa, durante y tras la sedación
- Monitorización pediátrica
- Sedación no dolorosa (farmacológica y no farmacológica)
- Sedación dolorosa
- Sedación farmacológica más recomendada para pediatría
- Sedación no farmacológica en pediatría
- Sedación pediátrica en procedimientos menores
- Sedación pediátrica en procedimientos mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEDACIÓN EXTRAHOSPITALARIA
- Sedación extrahospitalaria: definición
- Situaciones de emergencias y catástrofes extrahospitalarias
- Sedación en el domicilio de pacientes
- El proceso asistencial
- La sedación en situaciones de emergencia
- Importancia del triaje en caso de emergencias extrahospitalarias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSPORTE DE PACIENTES AL CENTRO SANITARIO
- Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario
- Valoración y estabilización previa al traslado
- Posición de pacientes en la camilla según la patología
- Monitorización durante el traslado
- Conducción del vehículo según la patología
- Factores que determinan cambios fisiológicos
- Medidas de confort y seguridad en el traslado
- Funciones del personal profesional. Responsabilidad legal
- Transferencia de pacientes. Actuación sanitaria
- Resultado de la valoración inicial
- Resultado de la valoración continuada de pacientes durante el traslado
- Informe de asistencia inicial, de contingencias y de traslado
PARTE 6. ANESTESIA Y REANIMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
- Anatomía del aparato respiratorio
- Función de la respiración
- Exploración del aparato respiratorio
- Control y regulación de la respiración
- La hiperrespuesta bronquial en lactantes
- Ventilación pulmonar
- Respiración celular e intercambio gaseoso
- Inspección
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Pruebas de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANESTESIA
- Anestesia
- Problemas y complicaciones anestésicas
- Anestesia según la especialidad médica
- Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Anestesia general
- Anestesia local
- Hipertermia maligna anestésica
- Hipotermia perioperatoria
- Reacciones anafilácticas
- Náuseas y vómitos postoperatorios
- Complicaciones pulmonares perioperatorias
- Despertar intraoperatorio
- Trastornos del ritmo
- Relajación o bloqueo muscular residual
- Farmacología en anestesia general
- Farmacología en anestesia local
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
- Parada cardiorrespiratoria
- PCR por obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
- Prevención de parada cardiorrespiratoria
- Persona consciente con obstrucción de la vía aérea
- Persona inconsciente con obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
- Cadena de supervivencia
- Soporte Vital Básico (SVB)
- Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
- Técnicas de soporte vital básico
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación y pulso
- Recomendaciones para la RCP hospitalaria
- Identificación de la situación
- Soporte vital básico en menores
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. SOPORTE VITAL AVANZADO
- Soporte vital avanzado
- Control de la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- Arritmias
- Causas potencialmente reversibles de la PCR
- Fármacos de uso frecuente en reanimación
- Estilo Ulstein
- SVA pediátrico
- Soporte vital avanzado integrado
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea
- Cánulas faríngeas
- Intubación traqueal
- Técnicas quirúrgicas
- Técnicas alternativas
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Arritmias del paro cardiorrespiratorio
- Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas
- Fármacos utilizados en RCP pediátrica
- Vías de infusión utilizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REANIMACIÓN NEONATAL
- La figura del recién nacido
- Introducción a la reanimación neonatal
- Preparación para la reanimación neonatal
- Técnica de reanimación neonatal
- Consideras éticas en la reanimación neonatal
- Conducta post-reanimación
- Clasificación del/la recién nacido/a
- Cuidados inmediatos neonatales
- Evaluación inicial
- Estabilización inicial
- Valoración
- Ventilación
- Masaje cardiaco
- Fármacos y fluidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABILIZACIÓN POST-REANIMACIÓN. TRANSPORTE NEONATAL. BASES ÉTICAS EN NEONATOLOGÍA
- Estabilización post-reanimación
- Transporte neonatal
- Bases éticas en neonatología
- Recursos para el traslado neonatal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANEJO DE LA VÍA AÉREA
- Evaluación de la vía aérea. Vía aérea difícil
- Ventilación mecánica
- Ventilación mecánica no invasiva
- Clasificaciones predictivas de vía aérea difícil
- Manejo de la vía aérea difícil
- Complicaciones de la ventilación mecánica
- Modalidades de la VMNI
- Objetivos y Beneficios de la VMNI
- Indicaciones y Contraindicaciones de la VMNI
- Material y funcionamiento en VMNI
UNIDAD DIDÁCTICA 9. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA), LA OXIGENACIÓN Y LA AEROSOLTERAPIA
- Aspectos generales
- Uso del DEA
- Oxigenoterapia
- Aerosolterapia
- Sistemas de administración de oxígeno de bajo flujo
- Sistemas de administración de oxígeno de alto flujo
- Sistemas presurizados
- Inhaladores de polvo seco
- Nebulizadores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN LA SALA DE REANIMACIÓN
- Ingreso en la unidad de reanimación
- Completar gráfica de constantes
- Cuidados de la intubación
- Drenajes quirúrgicos. Cuidado de los sondajes y drenajes
- Componentes de las gráficas
- Graficas del despertar y reanimación
- Tipos de drenajes
- Cuidados de pacientes con drenaje. Retirada del drenaje
Tabla de contenidos del master enfermeria urgencias
- 1 ☆ ¿De que va este Master Enfermeria Urgencias Emergencias?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Enfermeria Urgencias Emergencias
- 4 ☆ Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Enfermeria Urgencias Emergencias?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Master Enfermeria Urgencias Emergencias a Distancia
Aprende con nuestros masters de forma amable y con los mejores salud y benefíciate de enormes becas de hasta el 70%. Al formarte con nosotros accederás a los contenidos de calidad y con las últimas tecnologías en nuestra aula virtual con tutores especializados en cada materia ,como es en este caso, emergencia con los que cuenta el Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia que aquí te mostramos, realizado por personas tituladas y la mayoria de ellos homologados.
Más de doce años de experiencia en la formación nos avalan y nos situan como una de las mejores escuelas de negocios según el economista en España y en continua expansión en Latino América.
Si te ha gustado este máster quizás te pueden interesar estos otros Masters con los que aprender mas a fondo sobre salud y a la vez poder conseguir un título de Master con el que mejorar tu Curriculum Vitae y asi poder optar a un empleo o crecer profesionalmente.
Para echarte una mano a lograr tus objetivos te traemos los máster que también han elegido los alumnos que han realizado este Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia que como tu quieren aprender :Este Master en Cuidados Especiales de Enfermería en Urgencias, Emergencias, Áreas de Pacientes Críticos y Postanestesia le prepara para tener una visión completa sobre el entorno del de las urgencias y emergencias en relación con las actuaciones de enfermería, adquiriendo los conocimientos esenciales que le ayudarán a ser un profesional en la materia. y que como tú quieren estar muy bien formados
Estos son los master que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la página web. Con los que podrás continuar formándote en el área de conocimiento de salud con nuestro Master Enfermeria Urgencias Emergencias.
En y por último tenemos nuestro Master Ventilacion Mecanica oposiciones y no menos importante que ya han realizado mas de 30 alumnos que nos dan su confianza y hacen que cada día ofrezcamos mejores servicios.
confiarnos tu formación estás cursando en educación de calidad y es por eso que seguiremos trabajando para ofrecerte el mejor servicio y la tranquilidad de que estás aprendiendo con los mejores.
No lo pienses más y confia tu formación a Euroinnova. Por que más de diez mil alumnos cada año no pueden estar equivocados y darnos su confianza y realizan un master con nosotros.
Última Actualización el 17 de febrero del 2019
Opiniones Master Enfermeria Urgencias Emergencias
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia
Que he aprendido:
He mejorado acerca de El Auxiliar de Enfermería en Urgencias, Emergencias y Catástrofes (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN).
Lo que mas me ha gustado:Un curso magnífico es el tercer temario que solicito.
He echado en falta:Todo perfecto
Comentarios:Los temarios de buena calidad.
Que he aprendido:
Aprendí de Máster de Enfermería en Emergencias, Urgencias y Catástrofes.
Lo que mas me ha gustado:Nos ha maravillado bastante este tema.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Los ejercicios prácticos le encantaron bastante.
Que he aprendido:
He mejorado de y las competencias y funcionamiento actual de la administración del estado: la ley de protección civil, las órdenes ministeriales en relación con los planes de emergencia..
Lo que mas me ha gustado:Me encantaría mucho este trabajo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los argumentos han sido de ideal cualidad.
Que he aprendido:
He mejorado sobre por otro lado se intenta familiarizar al alumno con los materiales e instrumentos típicos de quirófanos, uci o ambulancias..
Lo que mas me ha gustado:Le encantaría bastante el curso.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Los ejercicios de muy buena cualidad.
Que he aprendido:
He aprendido acerca de los objetivos de este curso son teóricoprácticos, es decir, se explican conceptos teóricos pero además se busca que el alumno aprenda a aplicar lo aprendido a situaciones reales..
Lo que mas me ha gustado:Muy amplio y adaptado.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Me gusta muchísimo el temario.
Que he aprendido:
He aprendido sobre asegurar la correcta actuación en caso de emergencia..
Lo que mas me ha gustado:Nos ayuda bastante el tema.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Otro tema sobresaliente es este sexto temario que busco.
Que he aprendido:
cosas que no sabia
Lo que mas me ha gustado:los esquemas
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
Aprendí acerca de actualizar los conocimientos sobre urgencias y emergencias pediátricas a nivel clÃÂnico, diagnóstico y terapéutico..
Lo que mas me ha gustado:Un tema perfecto.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Los temarios le han gustado un montón.
Que he aprendido:
He aprendido atención urgente
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el rigor y profesionalidad
He echado en falta:He echado en falta ejemplos prácticos, un índice temático
Que he aprendido:
MUCHAS COSAS DE SANIDAD
Lo que mas me ha gustado:LOS TEXTS DESPUES DE LA TEORIA
He echado en falta:UNOS VIDEOS EXPLICACTIVOS
Comentarios:TODO GENIAL
Que he aprendido:
diferentes formas de estabilizacion
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nda
Que he aprendido:
Aprendí acerca de identificar documentación clÃÂnica de urgencias y emergencias sanitarias..
Lo que mas me ha gustado:Algún temario magnífico , es este cuarto temario que encontré.
He echado en falta:Nada que decir
Comentarios:Los ejercicios han sido de buena calidad.
Que he aprendido:
El poder ser más competente en el servicio donde trabajo
Lo que mas me ha gustado:La parte de urgencias y emergencias
He echado en falta:Como actuar con un DESA y los ritmos que son desfibralables.
Que he aprendido:
He aprendido acerca de describir la actuación del celador en los diferentes servicios hospitalarios y prehospitalarios..
Lo que mas me ha gustado:Le ha maravillado bastante este curso.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Un trabajo bueno , es el segundo curso que he adquirido.
Que he aprendido:
E aprendido muchas cosas que no las tenia muy claras
Lo que mas me ha gustado:los modulos y las evaluaciones
He echado en falta:nada
Comentarios:un curso muy bueno y explicativo gracias por tenerlo para nosotros aca en Ecuador
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia, todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

Cursos Relacionados

Este curso de de Enfermería en Urgencias Médicas le ofrece una formación especializada en la materia. En la actualidad es de suma importancia el conocimiento de las situaciones en las que se requiere la intervención de sistema sanitario. No solo ...

Si dedica su labor profesional al área de urgencias y emergencias y desea ampliar su formación o especializarse en las actuaciones de enfermería en este entorno este es su momento, con el Curso de Especialista en Enfermería en Urgencias y Emergen...

Este curso en Cuidados Integrales de Enfermería en los Procesos Nefrológicos le ofrece una formación especializada en la materia. La nefrología es la parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del riñón...

En el ámbito sanitario es común encontrarse con pacientes que presentan problemas de salud reales o potenciales, los cuales ponen en peligro su vida, requiriendo cuidados integrales, observación continua y tratamiento específico. Con la realizaci...

Especialista en la Unidad de Urgencias Pediatricas. Actuacion del DUE (Doble Titulacion URJC & Educa + 1,5 Creditos ECTS)
El presente curso en la Unidad de Urgencias Pediátricas. Actuación del DUE permite la adquisición de un amplio grupo de conocimientos para conocer los tipos de urgencias que se pueden desarrollar en el ámbito de la pediatría. Por otro lado, la r...

Si trabaja en el entorno de la sanidad y desea especializarse en el campo de las urgencias médicas este es su momento, con el Curso de Experto en Emergencias Médicas podrá adquirir las técnicas oportunas para desenvolverse en este entorno con éx...

Especialista en Intervencion Sanitaria ante un Nino Critico (Doble Titulacion URJC & Educa + 1 Credito ECTS)
El presente curso en Intervención Sanitaria ante un Niño Crítico permite la adquisición de un amplio grupo de conocimientos para conocer los tipos de urgencias que se pueden desarrollar en el ámbito de la pediatría. Por otro lado, la realizaci...

El presente curso en atención a las urgencias infantiles, se fundamenta en el aprendizaje del modo de actuación ante situaciones de urgencia y emergencia, tanto a nivel de conocimientos teóricos acerca del estado y necesidades del paciente pediá...
Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia